La primavera se acerca y la tan esperada Semana Santa (echa un ojo aquí: ofertas de Semana Santa) acecha con su buen tiempo, invitando a visitar nuevos lugares y vivir aventuras. Sin duda alguna, uno de los destinos ideales para esta época se encuentra en Almería, bordeando su litoral con profundos acantilados y playas de ensueño que te invitarán a perderte en ellas: el Cabo de Gata, donde te puedes asegurar el buen tiempo en casi cualquier época del año.
Este lugar tiene todo tipo de opciones para disfrutar de una gran diversidad de ocio según lo que busques y sus pueblos con encanto como Níjar, Agua Amarga, La Isleta del Moro, Rodalquilar, Barriada del Cabo de Gata, Carboneras o San José te recibirán con los brazos abiertos y con la calidez de su gente. A continuación hablaremos de múltiples opciones de dónde alojarte en Cabo de Gata, además de sugerirte las mejores Playas y calas de Cabo de Gata
💡 Con Viajes Carrefour puedes planificar tu viaje a Cabo de Gata y Almería
- Reservar hoteles baratos en Almería.
- Reservar hoteles baratos en Cabo de Gata.
- Hoteles en Almería Costa / Hoteles Todo Incluido Almería
- Vuelos Baratos.
Dónde está Cabo de Gata
Hay muchas cosas para hacer en el Cabo de Gata como kayak, snorkel, paseos a caballo, ruta en yate, paddle surf, bautismo de buceo, paddle surf y paseo en barco, visitando la Cala San Pedro. Y todas ellas pueden disfrutarse en los diferentes enclaves que ofrecen sus 15 playas: Playa Mónsul, Playa de los Genoveses, Playa el Playazo, Playa de los muertos, Playa El Barronal, Playa Las Salinas, Playa de Agua Amarga, Playa de las Negras, Playa de La Isleta, Playa de San Miguel, Playa de Los Escullos, Playa de San José, Playa de Piedra Galera, Playa del corralete y Playa de Torregarcía.
Playas en Cabo de Gata
La playa de los Muertos

Una de las playas más representativas es la de los muertos, situada en el municipio de Carboneras, con más de un kilómetro de longitud y con las aguas más cristalinas y de azul intenso que se ha ganado la denominación de una de las mejores playas de España. Aunque la arena de la playa está compuesta por pequeñas piedrecitas, a medida de que te acercas a la orilla, se va haciendo cada vez más fina, por lo que es bastante agradable y es una de las mejores arenas de la costa. Pero es conveniente recordar que el desnivel del agua es muy alto, por lo que en seguida cubre a la persona, con lo que no sería aconsejable el baño para niños.
El Playazo

Esta playa es famosa por su finísima arena dorada que recorre sus 400 metros y por los acantilados volcánicos que la flanquean. Además está presidida por el Castillo de San Ramón, de estilo renacentista, levantado en 1764 y la Torre de los Alumbres, construida en 1510. Si quieres inmortalizar este paraje único, las mejores vistas se encuentran en la Hoya de Rodalquilar, una curiosa duna que se ha fosilizado con el paso del tiempo. Además es interesante pasarse por las antiguas minas de oro de dicho pueblo para disfrutar de un paseo relajado y tranquilo.
Playa del Arco y de los Genoveses
La playa del Arco es famosa por sus curiosas formaciones causadas por la erosión de los años, por su fondo marino, que invita al buceo y al snorkel y por el Castillo de San Felipe, una fortificación del S.XVIII en muy buen estado de conservación.
La playa de los Genoveses está recomendada para pasar un día en familia, pues sus aguas tranquilas y poco profundas son ideales para los niños y su kilómetro de arena fina, invita a los juegos y al bronceado, a la vez que podrás disfrutar de la tranquilidad del entorno. Su curioso nombre le viene del desembarco de unos genoveses que ayudaron a las tropas castellanas a ganar a los musulmanes.
Playa de Monsul
Si bien es cierto que muchas películas han sido rodadas en Almería por su buen clima y sus preciosos parajes; hay un lugar recomendado para los cinéfilos de aventuras: la playa de Monsul, donde se rodó la película de Indiana Jones y la última cruzada. Además la playa es preciosa y tiene fácil acceso bien sea en coche o en autobús.
Mirador de la Amatista
Antes de llegar a la Isleta del Moro, se puede parar en el mirador de la Amatista, donde se hallaba el antiguo puesto de vigilancia de la Guarda Civil y desde donde se pueden obtener unas magníficas vistas de las montañas de origen volcánico como el Pico de los Frailes con 500 metros de altitud, de sus acantilados y de sus aguas turquesas.
Pueblos blancos en Cabo de Gata
La Isleta del Moro
Si prefieres perderte por un pueblo que se ha parado en el tiempo y que conserva sus raíces marineras y la tranquilidad del pasado, la Isleta del Moro es tu destino. Esta localidad se llama así gracias al islote que lo preside y al que el caudillo Mohamed Arráez le dio nombre; y es famosa por la hilera de casa marineras y blancas que se sitúan en primera línea de playa.
Dentro del pueblo, se puede visitar la playa del Peñón Blanco, a la que se puede acceder desde el propio pueblo dada su proximidad y en la que puedes practicar nudismo, como en muchas de las playas virgenes que conforman el parque natural del Cabo de Gata.
Si necesitas descansar de tanta arena, nada mejor que sumergirse en las aguas cristalinas de la Isleta del Moro, cuyo fondo marino está considerado como uno de los mejores del litoral costero español, donde se pueden observar las praderas de Posidonia que indican la alta calidad del agua. Además, sus 12.000 hectáreas alberga una rica biodiversidad, fondos rocosos y arenosos; y cantiles volcánicos.
No puedes marcharte del pueblo sin comer las frituras de la Casa de pensionistas donde se cumple eso de bueno, bonito y barato y acabar con un buen café en La Casa Café la Loma con unas preciosas vistas sobre la Isleta del Moro.
Agua Amarga

Otro enclave con encanto es Agua Amarga, un pueblito marinero, especial por su playa con aguas cristalinas y sus calles acompañadas de típicas casas blancas andaluzas, con sus balcones repletos de flores. Tras empaparte de este lugar y si te queda energía suficiente, siempre puedes hacer una ruta de senderismo de 30 minutos, saliendo de Agua Amarga hasta la cala de Enmedio. Un hermoso lugar con dunas fosilizadas que le comen terreno al mar y comparten características similares con cala del Plomo, que se sitúa muy cerca.
Te puede interesar: Hoteles en Agua Amarga.
Níjar

A pesar de que Nijar está alejado del mar, es un pueblo en el que el tiempo se para y se vive a otro ritmo. Es por eso que ha pasado a formar parte de los pueblos más bonitos de España. Su origen árabe aún se puede observar en sus calles empinadas y en la atalaya que defendió el lugar durante siglos. El Museo del Agua es una visita recomendada, dada su importancia en el lugar, que puede culminar en el Mariposario, donde hay más de 300 ejemplares de 30 especies distintas.
Y si eres un amante de las plantas, el vivero Cactus Níjar se convertirá en una parada casi obligatoria para ti, donde plantas desérticas como el cactus acaparan toda tu atención. Tampoco puedes perderte la artesanía que allí se elabora, que se exhibe y se pone a la venta en las tiendecitas repartidas por sus calles, donde además puede observarse en directo cómo se decoran las cerámicas como jarrones, vasos y platos o ver el funcionamiento de un telar.
Te puede interesar: Hoteles en Níjar.
Otros lugares con encanto en Cabo de Gata
Mesa Roldán

Si eres amante de Juego de Tronos, no puedes perderte Mesa Roldán, uno de los escenarios donde se grabó la escena en que uno de los dragones de Daenerys se posaba en la torre Mesa Roldán, de origen árabe, contruido en el S.XVIII y utilizada para vigilar los barcos piratas bereberes.
Las Salinas

Otro de los planes imprescindibles en Cabo de Gata es una visita a sus salinas, que producen unas 40.000 toneladas de sal anualmente y son el hogar de aves, como los flamencos rosados y de una inmensa variedad de especies vegetales. Además, entre sus humedales se encuentra la playa más larga de todo el parque natural, con 5 kilómetros.
El arrecife de las Sirenas

Este mágico lugar debe su nombre a las focas monje que lo habitaban y a las que los marineros confundían con sirenas. Una de las vistas más hermosas es desde el Mirador del Arrecife y junto al Faro de Cabo de Gata, construido el 1961 sobre las ruinas del Castillo de San Francisco de Paula. Además este idílico paisaje se completa con la Torre de Vela Blanca y la Playa del Corralete.
El cortijo del Fraile
Este cortijo es famoso por el crímen de Níjar que tuvo lugar en él a inicios del S.XX y que inspiró a García Lorca y a Carmen de Burgos para escribir la famosa novela Bodas de Sangre y Puñal de claveles respectivamente. También ha sido escenario de famosos westerns como La muerte tenía un precio. Si bien es cierto que el edificio está cerrado y por lo tanto, no se puede acceder a su interior, los amantes del turismo negro peregrinan hasta este lugar para vivir el ambiente de violencia que se respira y vivir el aura de soledad que se respira en su árido entorno.
Calas en Cabo de Gata
Cala Rajá
Esta cala es un solitario lugar al que acudir para relajarse, pues su dificil acceso, dificulta la masificación. El único servicio que posee es un parking de 50 plazas de capacidad que permite un buen estacionamiento a los intrépidos visitantes que completan el empinado camino que desemboca en el mar. Su arena dorada y sus rocas volcánicas rojas y blancas que las rodean hacen de este lugar una zona asalvajada que invita a los sentidos a desconectar. Sus 120 metros de longitud le hacen un sitio recóndito en el que disfrutar de sus preciosas vistas y de la cercanía del Arrecife del Dedo.
Cala de Enmedio
Esta impresionante cala es famosa por sus formaciones calizas blancas que contrastan con sus aguas cristalinas, que han sido admiradas incluso en el New York Times. Es un lugar virgen, dado su difícil acceso que se hace mediante una ruta de 30 minutos desde el pueblo de Agua Amarga lo que te asegura una estancia tranquila y libre de multitudes.
Dormir en el Cabo de Gata
Dormir en el Cabo de Gata en Almería es una forma fantástica de asegurarte un buen descanso y poder madrugar disfrutando de los mejores parajes sin la masificación turística que traen consigo las horas punta.
Esta zona ofrece todo tipo de alojamientos como hoteles, apartaholeteles, casas rurales y alquiler de pisos y casas. Si bien es cierto que los hoteles hacen que desconectes del todo, porque no tienes que preocuparte de la comida ni de las labores del hogar; tienes que atenerte a los horarios del restaurante del hotel para comer. En cambio, si optas por alojarte en un apartahotel puedes marcar tanto el ritmo de tus comidas como la variedad de estas y poder comer fuera sin sentir que desperdicias el todo incluido del hotel.
📢 Recomendaciones: El Hotel Doña Pakyta con vistas al mar, el Barceló Cabo de Gata, el Hotel CH Cabo de Gata o el Ohtels Cabogata hacen justicia a la relación calidad/precio. En esta misma línea, si quieres abaratar un poco el precio, hay otras opciones más económicas: hoteles baratos en Cabo de Gata.
Las casas rurales, hostales o hoteles rurales también tienen un encanto especial en esta zona de Almería, pues son cortijos con plantas bajas de uno o dos pisos, blancas paredes y aljibes de agua. Estos alojamientos te invitan a desconectar y relajarte en el Parque de Cabo de Gata. Alguna opción interesante puede ser: Hotel Cortijo El Paraíso.
Esta zona fascinante de Almería te encandilará con sus hermosos parajes, donde el tiempo se para y te invita a descansar y a reencontrarte contigo mismo a través de las bondades de su naturaleza y de sus amables gentes. Sin duda, el mejor sitio para pasar unos días de vacaciones con familia, amigos o pareja que te harán disfrutar de la naturaleza en estado puro.
Cabo de gata es muy interesante para viajar sobre todo si eres turista tiene muy bonitos paísajes y es muy interesante.