Viajar a Puerto Rico está de moda. Son muchas las parejas que disfrutan del país, especialmente sus playas y gastronomía, durante lunas de miel o escapadas románticas. No obstante, como es lógico, el país ofrece oportunidades para ti o para tu familia y amigos los 365 días del año con independencia del motivo por el que quieras visitar la zona. Llegados a este punto, conoce por qué debes viajar a este impresionante destino y qué ver durante una semana. Toma nota.
💡 Antes de que sigas leyendo, recuerda que con Viajes Carrefour puedes viajar a Puerto Rico:
- 📘 Vuelos baratos a Puerto Rico: Para que puedan comparar los precios de las diferentes aerolíneas.
- 📘 Hoteles en Puerto Rico: Increíbles precios en hoteles.
- 📘 Viaja a Puerto Rico: Conoce este increíble país con estas ofertas.
Ruta por Puerto Rico: qué ver en el país durante 7 días
Espectaculares paisajes, playas de ensueño, ciudades acogedoras, una gastronomía que impresiona y, por supuesto, gente hogareña en todos los rincones de Puerto Rico. Esta es la mejor carta de presentación de un país que, anualmente, recibe más de 4 millones de visitantes que acaban encantados con los atractivos de la isla.
Por ello, conscientes de las ganas que tienes de exprimir al máximo tu visita, te dejamos, a continuación, todo lo que debes hacer durante tu estancia de siete días en el país. ¡No pierdas ni un segundo!
Mapa de Puerto Rico
Día 1: relájate en el paraíso y descansa para lo que te espera
Has llegado cargado de ilusiones en la maleta (además de ropa de playa, de noche y de los visados en regla). Sin embargo, todos los viajes cansan, y más cuando cruzas el Atlántico. Por lo tanto, la primera recomendación es que descanses y te habitúes durante la primera jornada en la isla. Vas a tener que coger fuerzas.
En primer lugar, debes tener en cuenta que la opción más elegida, y de manera lógica, es establecerse en San Juan, su capital (qué ver y hacer en San Juan). Está en el centro del país y, por ende, facilitará todos tus movimientos por la isla. De hecho, será tu entrada al país vía Aeropuerto Internacional de Luis Muñoz Marín, situado a apenas 20 minutos del corazón de la capital puertorriqueña. Podrás coger un taxi hasta el alojamiento. Este no deberá costarte más de 25 euros a lo sumo.
Primer tip: para las primeras jornadas, no alquiles ningún vehículo para recorrer todos los atractivos. Te saldrá más económico caminar o coger los diferentes medios de transporte que recorren los principales puntos turísticos.
Así, el primer día, puedes vivir la vida de la capital de manera muy relajada, siempre contando con planes cercanos al hotel donde te alojes. Cenar o comer fuera, dependiendo de la hora de llegada, ver las primeras tiendas y organizarse en la habitación será, entonces, lo primero que debes hacer.
Día 2: Viejo San Juan
Llegó el día esperado. Es hora de conocer, patear calles, probar la gastronomía del país… Te recomendamos conocer el Viejo San Juan para que puedas conocer el pasado colonial. De hecho, lo que te va a sorprender es que el núcleo urbano se encuentra completamente rodeado de muros y el océano.
¡Lleva calzado cómodo! Tendrás que recorrer calles empedradas. Contrata un guía (son muy económicos) para que te explique todos los detalles. Irás viendo colores tropicales en los edificios, forjados y establecimientos que te van a sorprender. Come en los sitios más conocidos (¡y prueba la deliciosa mallorca!).
Antes de comenzar el segundo día tendrás que haber visto el castillo Viejo San Juan, que data del 1643 y, por otro lado, el de El Morro, otro castillo desde el que podrás divisar unas vistas espectaculares de la ciudad.
Día 3: el recorrido por el San Juan más natural
Comienza el día con un desayuno típico del país. La jornada va a ser intensa, pero quizá no tanto como la de ayer. Antes de dejar la capital tendrás que ir, ya sí, a sus hermosas playas. Piérdete en ellas, túmbate al sol y báñate en sus aguas. Apunta estas: Playa Peña Beach. Puedes estar toda la jornada o hacer un mix de playa y cultura.
Así, si por la mañana has disfrutado del océano, por la tarde puedes recorrer los museos. El del Arte Puertorriqueño o el Jardín Botánico Hato Rey son los más destacados. ¡Así entenderás muchas de las cosas de la cultura en la isla!
Día 4: toca descubrir el Puerto Rico fascinante
Toca hacer muchas más fotos y de las que, probablemente, enseñes en la oficina y que, además, recuerdes toda la vida. Hoy es el ecuador de tu viaje y debes aprovecharlo bien. ¿Cómo? Visitando las atracciones más emblemáticas. La primera, visitando el telescopio de Arecibo, usado actualmente para el estudio de la astronomía y la atmósfera. Estuvo administrado durante 45 años por la Universidad Cornell, pero ahora y desde el 2011 lo gestiona la Universidad Metropolitana.
Además, la jornada no puede acabar sin una visita a la zona más admirada por muchos: el sistema de cuevas de Camuy. Está considerado como uno de los mayores sistemas que existen en el mundo. Asimismo, las cavernas forman parte de una más que extensa red de cuevas de piedra caliza y agua subterránea. Lo más sorprendente es que fueron descubiertas en el año 1958, aunque se cree que fueron recorridas por los indios taínos. Sin dudarlo, la majestuosidad de estas cuevas te transportará a otra dimensión.
Día 5: toca explorar el Yunque
Aquí es cuando vas a salir de tu zona de confort. Disfrutarás de otro día magnífico gracias a la visita al Bosque Nacional de El Yunque. En este caso, deja atrás el transporte público y te recomendamos alquilar un tour con más turistas o recorrer la zona con un coche de alquiler. Esto te lo aconsejamos no solo por la facilidad para recorrer la zona y la independencia que tendrás, sino también por la gran cantidad de establecimientos que te encontrarás en la ruta 3. Sobre todo, panaderías en las que podrás comprobar la riqueza culinaria en forma de postres locales deliciosos.
Llévate una toalla y ropa de baño, porque aquí también hay playa. La más recomendada es la de Luquillo con unas imponentes aguas casi cristalinas, conocida, además, por sus elevadas palmeras que flanquean algunas zonas de la playa. Aquí, hay decenas de guías muy amables que se ganan la vida enseñando cómo es la zona. Podríamos considerar, si vas en familia, que puede ser la jornada en la que más planes juntos podréis hacer con, además, toda la tranquilidad de un lugar idílico y con la mejor flora y fauna.
Día 6: ¡no te apenes, aún queda mucho más!
Sí, es tu sexto día, el penúltimo en el país. No te desmoralices, ya que este día vas a tener toda la versatilidad del mundo. Por ello, te dejamos las mejores propuestas para que puedas elegir esta aventura que tanto deseaste realizar cuando saliste de España.
- Navegar por el océano. Para ello, acércate a la capital de las embarcaciones del país, Fajardo. Aquí disfrutarás de una jornada navegando por plácidas aguas y con la posibilidad de visitar otras islas que, aunque más pequeñas, no te van a dejar indiferente.
- Aventura. Si no te gusta el agua, este plan es para ti. Existen decenas de recorridos que están llenos de emoción. Una visita altamente recomendada es el tour que incluye la visita de cañones, cuevas y la realización de actividades «algo peligrosas». No te vamos a engañar: ¡no te va a pasar nada! Pero, eso sí, la adrenalina que vas a soltar va a ser intensa.
- Buceo. Es uno de los planes que se ha puesto de moda. Bucear entre grandes peces por el océano. Hay empresas especializadas, con recorridos baratos y con la duración que desees, que recorren la vida marina cerca de Isla Verde. Una aventura en la que, además, podrás hacer vídeos y fotos para ser la envidia en el trabajo cuando vuelvas.
Día 7: la última jornada en Puerto Rico
En tu mente, decenas de recuerdos de la isla. Y no es para menos. No has parado de conocer y disfrutar, tanto de día como de noche, una zona que es preciosa. Lo ideal es que este séptimo día te tomes las cosas con calma. Relájate, disfruta y piensa en los preciosos atardeceres desde la playa. Compra en tiendas esos recuerdos que deseas llevarte a casa. Busca los mejores restaurantes del entorno para seguir disfrutando de la gastronomía local.
Recorre de nuevo el Viejo San Juan, por esas calles empinadas y con casas de colores. O, por otro lado, puedes aprovechar y disfrutar de una vuelta en barco para tener la perspectiva final del Viejo San Juan. Muchos viajeros aprovechan y se hacen un masaje o disfrutan de los servicios que ofrece su alojamiento. Todo lo que hagas en tu última jornada será bien recibido.
Como ya has visto, viajar a Puerto Rico es una de las mejores opciones que debes considerar para desconectar, al menos durante una semana, de la rutina que tienes en nuestro país. Por ello, en esta entrada, te hemos ofrecido los mejores lugares y planes que hay que realizar en una isla tan preciosa como esta. ¡Las playas, los atardeceres, los postres y las islas en el océano te están esperando a ti y a los tuyos!
Te va a interesar: