Los pasacalles, el teatro, las exposiciones, pero sobre todo la música y la diversión llenarán cada rincón de Madrid del 14 al 18 de mayo
Del 14 al 18 de mayo la ciudad de Madrid celebra las fiestas en honor a su patrón, San Isidro. Arrancan en la Plaza de la Villa con el pregón y a continuación desfila un pasacalle con llamativos muñecos típicos de las fiestas por el centro de la ciudad. Durante estos festejos es habitual encontrar a muchos madrileños ataviados con los trajes tradicionales (chulapos y goyescos). Los hombres suelen llevar una palpusa (gorra de chulapo) y el pañuelo para el cuello, llamado safo y las mujeres mantones de manila.
Durante los días que dura las celebraciones el ayuntamiento ha preparado espectáculos y conciertos al aire libre y gratuitos en los jardines del Buen Retiro, la Plaza Mayor y las Vistillas. Y para los más pequeños por las calles y plazas de Madrid actúan las mejores compañías de títeres. Además tiene lugar la prestigiosa Feria Taurina de San Isidro en la plaza de Las Ventas con 24 tardes de toros con los mejores matadores, así como una programación religiosa en la Real Colegiata de San Isidro, una muestra de fotografías en el Museo de San Isidro y la Feria de la Cacharrería en la Plaza de la Comendadora.
Los madrileños el 15 acuden a la Pradera de San Isidro, situada junto al río Manzanares, frente al estadio de fútbol Vicente Calderón, a la romería que va hasta la Ermita del Santo, donde la tradición manda beber agua del manantial. Luego, después todos comen en la Pradera los platos típicos de Madrid y bailan sin descansar chotis. Y entre baile y baile se degustan las rosquillas típicas de estas fiestas. Existen tres tipos: las de Santa Clara, cubiertas con azúcar glaseada, las listas, con una capa de limón y las tontas, que no están cubiertas.
Por la noche suele haber una verbena en cada barrio, aunque la más animada es la que tiene lugar en Las Vistillas, muy cerca del Puente de Segovia.
Más información aquí