Nos vamos de rutas por los faros gallegos. Hermosas construcciones que miran con orgullo al mar sabiéndose lazarillos de marineros y navegantes.
Qué ver en Galicia: faros y naturaleza
Dentro de los circuitos por España, esta opción es ideal para los más aventureros. La costa de Galicia es singularmente accidentada, llena de promontorios y salpicada de pequeñas islas.
Si no tienes claro qué ver en Galicia, ¡síguenos! Los faros serán nuestros guías.
1. De cabo Silleiro
Empezamos en la provincia de Pontevedra. Aquí, en la hermosa zona de Baiona, encontramos el faro rectangular de cabo Silleiro, cuya lámpara puede verse desde varios kilómetros.
Igualmente, no puedes marcharte sin observar la grandeza del paisaje desde su espectacular mirador, a 85 metros sobre el nivel del mar.
2. De Corrubedo
La ruta nos lleva a A Coruña, donde se ubican los faros más occidentales de Europa. Al sur, en Ribeira, se encuentra el sencillo faro de cabo Corrubedo, un verdadero regalo para los sentidos.
3. De Louro
Siguiendo la costa hacia el norte, llegarás a la esplendorosa ciudad de Muros. Te sorprenderá el trazo de esta fortificación que se dibuja a lo lejos, emergiendo poderoso en plena naturaleza.
4. De punta Insua
La siguiente parada ineludible es Carnota, con su faro tubular en punta Insua. Además, esta zona es sinónimo de tradición y cultura gallega, pues es cuna de los hórreos. Igualmente, alberga la playa más larga de la comunidad.
5. De Fisterra
La siguiente parada nos lleva al espectacular y mítico faro de cabo Fisterra (que significa ‘fin de la tierra’).
Aquí el mar es el verdadero protagonista, pero también es el lugar donde los peregrinos van a quemar sus ropas como acto definitivo de purificación, una vez consumado el Camino de Santiago.
6. De Touriñán
¿Todavía te quedan fuerzas para continuar? Es el momento de conocer Muxía y su faro emplazado en cabo Touriñán. Otro regalo de la naturaleza en plena Costa da Morte.
Abre bien los ojos, escucha el mar, siente el aire en tu rostro y ¡eres afortunado testigo de una experiencia única!
7. Torre de Hércules
Ahora es el momento de seguir más al norte, hasta parar en el Balcón del Atlántico, nombre con el que se conoce a la ciudad de A Coruña. Allí nos espera otra maravilla: la Torre de Hércules.
Este faro es el más antiguo del mundo de los que todavía quedan en funcionamiento. Además, cuenta la leyenda que fue construido por el mismísimo Hércules y que en él enterró a un malvado gigante.
8. De Oleiros y de cabo Prior
Seguimos nuestra ruta por Oleiros y su faro con enrejado de piedra en punta de Mera. Desde aquí podrás ver las entradas de A Coruña y Ares.
Y finalizamos nuestro itinerario en Ferrol y su faro de cabo Prior, que una vez fue un punto de paso para las ballenas. Sus 100 metros de altura y su gran torre hexagonal no te dejarán indiferente.
Ya puedes ir preparándote para una ruta indispensable. Asimismo, no te supondrá un gasto elevado, ya que es posible planificar viajes baratos y es fácil encontrar hoteles baratos en Galicia.

