Disfrutar de la calma y la tranquilidad que caracteriza y describe a la Toscana italiana es posible sin salir de España. ¿Y cómo puede ser? Pues solo es necesario acercarse a Teruel (echa un ojo a ‘qué ver en Teruel‘ en este artículo) la provincia maña te colmará de todos los beneficios de viajar a una zona donde las prisas se dejan atrás con las maletas y se vive de un modo pausado y contemplativo. ¿Te vienes a la Toscana española?
En concreto hablamos de la comarca del Matarraña, un lugar que cuenta con el encanto del cercano Mediterráneo y que se encuentra en zona fronteriza: se sitúa entre Aragón, Cataluña y Valencia. Toda la zona está bañada por el río que le da nombre, el Matarraña, y en sus inmediaciones brota una naturaleza exuberante solo salpicada por edificaciones en piedra que aportan un tono ocre al lugar. Además, la rodean nada menos que dos parques naturales: Els Ports y La Tinença de Benifassà.
Qué ver en la Comarca del Matarraña
Queda claro que se trata de una escapada a la más pura naturaleza, donde los campos de olivos y almendros son uno de sus mayores atractivos. Y es que por todas sus virtudes esta zona de España está empezando a ser conocida como la Toscana española.
Se trata de un destino ideal en cualquier época del año, si bien el buen tiempo (suave en primavera y en otoño) acentúa sus cualidades paisajísticas y los colores cálidos se funden en hermosas perspectivas.
Y una de las estampas más bonitas pasa por conocer el río Matarraña en todo su esplendor. Para ello deberás acercarte a las estribaciones de la Sierra del Maestrazgo, en una pequeña localidad llamada Beceite. Desde allí comienza una ruta impresionante aunque apta para todos los públicos: la ruta del Parrizal. Un paseo de inmersión y mimetización en la naturaleza de la zona, rodeados de cañones, pozas de agua cristalina, roca viva y hasta pinturas rupestres y una completa ruta botánica.
Pero si eres amante de experiencias más fuertes, también esta zona te ofrece opciones variadas. Una de ellas es optar por la escalada. Para ello tendrás que desplazarte hasta Peñarroya de Tastavins, donde se encuentran las conocidas como Rocas del Masmut: paredes verticales donde, además, disfrutarás de la compañía de varias colonias de buitres leonados.
En la misma localidad, en Tastavins, también podrás disfrutar de otra actividad más relajada pero igualmente emocionante: una visita a Dinópolis. En este parque temático se encuentran los restos de dinosaurio más completos que se hayan excavado en España.

Mejores alojamientos en comarca del Matarraña
Para disfrutar de todos estos lugares y emociones existen numerosos hoteles en la Toscana española en los que alojarse gracias a Viajes Carrefour. Y no estamos hablando del típico hotel al que ya estarás más que acostumbrado, sino que los hoteles en Teruel cuentan con formas inimaginables y curiosas.
Por ejemplo, piensa en dormir en un cubículo aislado en un montículo donde la vista solo alcanza suaves formas de montañas y ninguna obra humana por el medio. Piensa también en una pared hecha con cristal que te da la sensación de estar al aire libre pero al mismo tiempo sentir la protección de una cabaña de madera. ¡O un hostal cuyas habitaciones están hechas con paja! Todo ello es posible si dejas en manos de profesionales la elección del mejor lugar para tu estancia en Teruel.
Valderrobres y Calaceite
Viajar a la Toscana española también implica conocer su historia y su cultura. Por ello, en la zona se pueden visitar pueblos que fueron levantados en la Edad Media y que hoy es un placer recorrer a través de sus laberínticas y coquetas callejuelas. Y es que la zona cuenta con dos núcleos que ya se encuentran en esa peculiar lista de los pueblos más bonitos de nuestro país. Hablamos de Valderrobres y Calaceite.
En Valderrobres recomendamos visitar su casco histórico medieval que cuenta con un impresionante castillo-palacio edificado en el siglo XIV y una iglesia de estilo gótico mediterráneo, la Iglesia de Santa María la Mayor. Se trata de la capital administrativa de Matarraña y una pequeña joya escondida en nuestra geografía. Recomendamos que no te pierdas la Casa de Moles y el edificio del Ayuntamiento.

En Calaceite te encontrarás frente a frente con las raíces de la historia de la comarca de Matarraña, ya que allí se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos mejor conservados de la zona: el poblado ibérico de San Antonio. Y para profundizar, puedes optar por una visita guiada con arqueólogos de la zona. Recuerda que no es el único, ya que en la zona hay hasta siete poblados íberos y todos ellos se pueden visitar.
Además, Calaceite cuenta con un conjunto urbano muy bien conservado, que bien merece una visita y un paseo relajado. Destacamos la Torre de Calaceite, la iglesia barroca de la Asunción y sus calles más pintorescas, como la Calle Maella y la Calle Mayor. Además, podrás disfrutar de la visita a diferentes museos, como el Museo Juan Cabré, de temática arqueológica, muy presente en la zona.
Los alrededores de Matarraña
Encanto especial tiene también el conjunto monumental de Fuentespalda, con espectaculares vistas en recónditos miradores sobre bosques interminables de pinos. Un paseo por sus calles empedradas nos transportará a otra época, a la vez que disfrutamos de su arquitectura medieval (la Iglesia de San Salvador, la Torreta, el cementerio medieval o la casa consistorial).
Además, la comarca de Matarraña cuenta con una singular ruta en la que se pueden visitar numerosas cárceles del siglo XVI a través de diferentes localidades. En La Fresneda, Ráfales y Mazaleón encontraremos aquellas que mejor se conservan hoy en día. Todas ellas están ubicadas en la parte baja de los ayuntamientos de dichos núcleos y en sus celdas se pueden ver dibujos y pinturas hechas por los presos que un día habían estado allí dentro.
En esta ruta no podemos dejar de observar la Plaza Mayor de Fresneda, la que sea posiblemente la más bella de toda la comarca de Matarraña. Allí puedes aprovechar para degustar el queso de la localidad, sin dejar de probar también las denominadas casquetas, unas pastas tradicionales de la zona.
Mapa de la Comarca de Matarraña
Vídeo de ‘La Toscana» aragonesa
Si eres más de imágenes y vídeos que palabras, aquí te dejamos un resumen de lo que podrás encontrar en Matarraña, la Toscana aragonesa.
Ya que estás en Aragón, te recomendamos que: Descubras qué hacer y ver en Zaragoza o Disfrutes del Pirineo Aragonés en familia. Y por supuesto, que sepas que desde Viajes Carrefour te ayudamos a organizar tu viaje a cualquier rincón del planeta de forma personalizada o poniendo a tu disposición las mejores ofertas en hoteles, vuelos, circuitos, excursiones, etc.
¡Les esperamos este verano para que puedan disfrutar del enclave natural, la zona del Matarraña!
Es una zona increíble que merece la pena visitar 😀
Me interesa viaje a Matarraña días de viaje , precio y días de salida
Sería desde Barcelona
Gracias
Hola Elena, por el blog no te podemos ayudar. Por favor, acércate a tu agencia Viajes Carrefour más cercana o ponte en contacto por el formulario de la web en https://www.viajes.carrefour.es/contactos
Estoy interesada en el viaje a Matarraña ustedes me dirigen a la agencia de viajes y ellos a Ustedes
????????
Desearía saber si tienen viajes programados para hacer esta ruta o quien puede facilitarme esta información. Muchas geacias
Estoy interesada en el viaje la toscana española pero no por teléfono ni presencial saben informarme