Y lo han conseguido tras 19 días y sólo con la ayuda de sus manos y sus pies, una clase de escalada conocida como escalada libre, pero ¿en que consiste esta modalidad de escalada?

La escalada libre es uno de los tipos de escalada deportiva más emocionantes, pues no se utiliza ningún tipo de ayuda o instrumentos para el ascenso, los escaladores tan solo usan sus manos y sus pies. Es recomendable, no obstante, hacerse con un buen calzado, los conocidos como “pies de gato” para no resbalar y con un casco para evitar lesiones mayores. Después existen varios trucos como huir del sol para evitar la sudoración y fomentar así un mejor agarre.
Escalar el Gran Capitán
Que se haga a un lado Tom Cruise porque la verdadera ‘Misión imposible’ era hasta ahora llegar a la cima del Gran Capitán y por fin, se ha conseguido. Dos escaladores han logrado llegar a la cumbre de El Capitán, la pared más difícil para los profesionales de este deporte, situada en el Parque Yosemite, en Estados Unidos. No es para nada la pared más alta del mundo (tiene 914 metros) pero es la exagerada verticalidad de esta ladera de la montaña la que ha hecho que hasta ahora hayan sido muchos los que lo han intentado sin éxito. Ha sido a principios de este año cuando dos aventureros intrépidos, constantes y sobre todo afortunados, han logrado entrar en la historia de la escalada deportiva al ser las primeras personas que han conseguido hacer cumbre en El Capitán.

Sin darse por vencidos
Los nombres de los alpinistas son Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson e incluso ellos mismos habían fracasado en ocasiones anteriores. Pero esta vez fue la definitiva y ambos pudieron fundirse en un abrazo en la cima de esta roca. La ruta escogida fue la ‘Dawn Wall’ y su peripecia les llevó nada menos que 19 días. Ciertamente el mérito no sólo es llegar a la cima, el verdadero triunfo es hacerlo en escalada libre: con la ayuda de sus manos y sus pies, y con cuerdas y arneses para sujetarles sólo en caso de caída. Avanzando por una pared tan lisa resulta imposible hasta poder descansar. Tanto es así que las noches las hacían en una tienda de campaña sujeta con clavos a la pared.
La aventura, el deporte y la adrenalina se han unido para hacer historia. A partir de ahora seguro que serán muchos los que sigan los pasos (literalmente) de estos dos nuevos héroes.
Otras opciones de ruta que ofrece el Yosemite
Pero el Yosemite no es solo el Gran Capitán, y es que las personas no lleguen a tanto por lo menos disfrutarán de uno de los parques naturales más bonitos de Estados Unidos. Visitado por más de 3 millones de personas al año, este parque con enormes montañas, cascadas de anuncio, ofrece además múltiples rutas de senderismo diseñadas para todos los niveles y edades, pues también tiene en funcionamiento varios planes para hacer con niños.
Otras cumbres complicadas de la escalada deportiva
La aventura de los alpinistas Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson ha sido una de las últimas hazañas del mundo de la escalada en el Yosemite pero en el mundo existen muchos otros enclaves igual o más complicados en los que hacer historia a través de la modalidad de escalada libre. A continuación repasamos seis de las paredes cuya escalada es digna de una hazaña épica.
Monte Asgard, Isla de Baffin (Canadá)
Es otro de los lugares marcados en el mapa para los aficionados a la escalada y a las películas de James Bond, con una altura de 1200 metros es todo un reto, sobre el cual se han filmado películas de la aventura como “El proyecto Asgard”.
Ultevanna, Queen Maud Land (Antártida)
Con una altitud de 1.750 metros y una temperatura media de menos veinticinco grados es una de las escaladas más duras del mundo pues no nos podemos olvidar de que estamos en la Antártida.
Macizo Tsaranoro, Madagascar
Considerado como el Yosemite de África, pues aunque su altura, alrededor de los 400 metros es inferior a lo que se podría pensar, tiene una de las rutas de paso más complicadas del mundo.
Torre del Trango, Pakistán
Una de las paredes de piedra mas imponentes y temidas del mundo, con una altura de 1300 metros cuya dureza no reside tanto en la escalada como en llegar hasta ellas.
Petit Dru, Francia
Un aventura de pocas horas pero de mucho riesgo por los frecuentes desprendimientos de rocas. Con múltiples itinerarios y rutas llegar a la cima del Petit Dru supone subir a más de 850 metros.
Naranjo de Bulnes, España
De piedra caliza con 500 metros de altura, en esta pared de escalada los nombres propios son los de los hermanos Eneko e Iker Pou, quienes realizaron el primer ascenso libre por la ruta de Orbayu.
Pense que estaría en esta información la cara noreste del Masherbrum, la cual hasta el momento nadie la ha podido superar