Una de las disciplinas deportivas más novedosas es la que combina el esquí con el salto desde un helicóptero. Heli-ski: no apto para esquiadores novatos.
A pesar de que lleva varios años practicándose por las montañas de todo el mundo, es muy posible que aún no conozcas el ‘heli-ski’. Se trata de un deporte extremo que combina el esquí tradicional pero desde un autogiro. La mayor ventaja de esta disciplina, además de los chorros de adrenalina que se desprenden, es que como es un helicóptero el que te deja en la montaña, podrás partir desde cúspides y parajes vírgenes. Ondearás laderas de nieve en polvo que hasta ahora una tabla nunca había tocado. Cuando hayas terminado el descenso, el aparato te estará esperando de nuevo para llevarte a otra pala y seguir disfrutando por lugares inhóspitos. Una precaución fundamental, es que nunca se salta desde el helicóptero montado en los esquís o tabla. Una vez en tierra firme, debes esperar a que el aparato ascienda y es entonces cuando puedes prepararte para descender.
Precisamente, por la naturaleza de las localizaciones (montañas de gran altura, laderas inhóspitas y nieve virgen) no es un deporte adecuado para quienes se están iniciando en el esquí. Aunque sí que es posible contactar con empresas que se dedican a esta actividad y que pueden llevar a los más novatos a pistas más sencillas de características similares. El ‘heli-ski’ es sin duda un paso más, una vuelta de tuerca, por eso es perfecto para los expertos que buscan sensaciones nuevas y aventuras extremas. Se trata de nieve en polvo, árboles, saltos, tubos, laderas sin fin y una verticalidad que pone a prueba las piernas más entrenadas.
Por todos los rincones del mundo
Muchos son los lugares del planeta donde puedes practicar el ‘heli-ski’, lo más importante es el terreno montañoso y la cantidad de nieve en polvo que exista. El oeste de Canadá es un lugar donde sí es posible que puedan acceder los menos profesionales. Mientras que Alaska es territorio de valientes, de los ‘riders’ más expertos, al igual que Estados Unidos (Colorado, Wyoming, Utah…), la cordillera de los Andes en Chile, los Alpes italo-franceses, Austria, Suiza, en Nueva Zelanda en la zona de Queenstone y claro está, no podía faltar el grandioso Himalaya. Pero España no se queda atrás en las nuevas modalidades de esquí. Las empresas ‘Pyrénées Héliski’ y ‘Skicenter Baqueira’ ofrecen “las pendientes más exclusivas, allá donde se encuentra la mejor nieve”.
Gran altura y gran coste
Hoy día es un deporte para minorías debido al alto coste que conlleva. Existen empresas que ofertan paquetes de una semana para disfrutar de este deporte al máximo. Eso sí, te recomendamos que ahorres un poquito antes de comenzar tu periplo, puesto que por ejemplo en Canadá ocho días te costarán entre 2.500 y 3.000 euros dependiendo de la temporada. Los precios incluyen traslados al hotel, alojamiento, vuelos en helicóptero, bajadas y dietas. En ocasiones, puedes contratar de antemano con las compañías los metros de vertical, es decir, la distancia que vas a esquiar. Algunas incluyen vertical ilimitado, donde podrás resbalar todo lo que quieras o tu cuerpo aguante. Mientras que cuando es limitado sólo puedes descender un número de metros concreto, y si quieres ampliarlos, deberás pagarlo aparte.
¿Vale la pena arriesgarse?
Los amantes de la adrenalina disfrutarán al máximo con esta modalidad. A pesar de ciertos riesgos derivados de esquiar fuera de pista que hay que tener en cuenta, hay muchos otros que pueden evitarse a través de una buena preparación. Realízalo siempre bajo la supervisión de expertos y guías de montaña que puedan decirte qué zonas cuentan con menos peligro de avalancha o laudes. Ten en cuenta que el trayecto puede contar con áreas muy diferentes y que probablemente comience en una zona de glaciar, donde los espacios son muy amplios, para acabar en el valle, donde es posible contar con la presencia de árboles y otro tipo de vegetación. Asegúrate de realizar una ruta apta para tu nivel de esquí y, a ser posible, aventúrate entre montañas en un día soleado y con buenas condiciones atmosféricas.

Con las precauciones necesarias y siempre actuando con sentido común, no tienes porque exponerte a peligros innecesarios. El ‘heli-ski’ cuenta con muchas ventajas que se basan, en cierta manera, en sus condiciones extremas de riesgo. Entre ellas destaca que es una experiencia de máxima libertad, cargada de adrenalina, que da acceso a los esquiadores a zonas que, de otra manera, nunca conocerían.
Esta forma de esquí se convierte, para muchos, en una forma de vida. Es complicado volver a las pistas después de vivir la libertad de descender por nieve virgen, que nunca antes ha sido pisada por nadie. Los ‘riders’ cuenta con una forma física y un nivel de entrenamiento muy alto para enfrentarse a pendientes escarpadas y todo tipo de dificultades y saltos. Además, los esquiadores afortunados y valientes que se atrevan, disfrutarán de una pista a su medida, para ellos solos, sin tener que esperar colas ni estar pendiente de otros esquiadores. Una experiencia que puede resultar muy satisfactoria hoy día, sobre todo para aquellos acostumbrados a deslizarse por estaciones abarrotadas.