Lo dice la ciencia: ¡viajar es bueno para la salud!
A menudo escucharás que viajar se ha vuelto una tendencia saludable. Pero, ¿por qué? Los preparativos de un viaje se presentan emocionantes. Pensar que te adentrarás en un país desconocido durante un tiempo y que vivirás experiencias únicas, hacen que nuestro cerebro se active de forma exponencial. Atrás dejarás el estrés de la vida cotidiana, del teléfono, de los e-mails, dejarás a tu jefe cambiando sus directrices constantemente. «Un mojito, por favor», serán las primeras palabras que digas cuando tus pies pisen la cálida arena de las playas caribeñas. ¿Quieres saber cuáles son los beneficios de viajar para la salud?
En la película Memorias de África, Meryl Streep le pregunta a Robert Redford: «¿cuándo aprendiste a volar?». «¡Ayer!», le contesta él. Las ventajas de ser un viajero son muchas, sobre todo por el desarrollo personal que experimentas en cada viaje. Diversos estudios científicos han determinado que viajar es beneficioso para la salud. Descubre en qué.
Mejora de habilidades sociales
Hay quienes son más sociables que otros, pero viajar te lleva a sociabilizar casi que por la fuerza hasta si eres la persona más tímida del mundo. Tendrás que interactuar y se desarrolla la capacidad de empatía cuando entablas conversación con personas de otra cultura.

Viajar activa el cerebro desarrollando la creatividad
Aunque vayas a un viaje planeado al milímetro, toda escapada te envuelve en una aventura. Posiblemente surjan imprevistos que tendrás que gestionar sobre la marcha con el mejor talante posible. Desarrollar la adaptabilidad activa campos cerebrales que pueden estar dormidos cuando vives en una rutina estresante y monótona. Experimentar nuevos olores, disfrutar y descubrir nuevos paisajes, realizar un mapa mental del lugar, son algunas de los hechos que activan el cerebro y la creatividad. Tu viaje puede cambiar por completo de un momento a otro.
Viajar ayuda a superar miedos y poner las ideas en su sitio
En muchas ocasiones nos vemos envueltos en una rutina que nos impide desarrollarnos personalmente. Viajar puede ayudarte a desconectar de esa rutina y así reflexionar poniendo tus ideas en orden. Cuando te sientas en una situación estresante quizás sea mejor que te vayas de vacaciones y tomes las decisiones delante del Taj Mahal, o mientras subes a Machupichu.
Viajar mejora la autoestima
Parece una locura, pero seguramente te verás envuelto en situaciones que te ayudarán a confiar más en ti. Relacionarte con otras personas en un intercambio cultural hará que te sientas mejor. Salir victorioso de situaciones complicadas que se puedan presentar también potenciará tu autoestima. Y contar tus anécdotas al volver también.

Viajar te hace más tolerante
Conocer otras formas de vida y entenderlas como válidas harán que tu cosmovisión se amplíe y serás más tolerante en tu día a día. La empatía es necesaria para la salud mental y las relaciones sociales.
Sin duda, salir ahí afuera y descubrir mundo hará que también te descubras a ti mismo. No solo es una experiencia de desconexión y escape de la rutina, también es un viaje de autoconocimiento en el que conocerás tus límites, ampliarás tus sentidos y tendrás recuerdos inolvidables.